Llegó el viernes, que, para algunos desprolijos es la hora de meter noche y recorrer bares, pero para nosotros que somos gente seria (?), significa estar en velo por las horas previas a una nueva fecha de Liga América, y, por lo tanto, nos vamos aprontando con una nueva entrega de “Las 15 de…”
En ésta oportunidad le toca a una de las figuras del campeón del Torneo Final. Oriundo del departamento de Durazno este muchacho lleva la 10 en la espalda, que él dice que es por su magia y que excusa no poder desplegar a causa de una rebelde lesion.
Sin más vueltas, los dejamos con las 15 de Franco Dinardi, uno de los jugadores destacados del “Indio” Zapicán y, entre otras cosas, compositor de los temas del equipo que tanto han dado que hablar esta temporada, perdón, que reversionó de Rod Stewart.
1- ¿De qué juegas?
Donde pinte. Empecé de punta, me bajaron al mediocampo y terminé de lateral. Cuando el DT me proponga jugar de arquero, ahí es cuando dejaré el fútbol.
2- ¿Cuáles son tus metas personales y las del equipo?
A esta altura, mi desafío personal es intentar no acalambrarme el músculo gemelo antes de los 70 minutos de partido, y estoy entrenando duro para ello.
La del equipo, terminar con esto de salir segundos en todo campeonato organizado por esta liga, y poder levantar una copa.
3- ¿Cómo te definirías como jugador? ¿Un rústico con pundonor o un lagunero con magia? ¿Otro?
El que me ve de afuera seguramente va a decir que soy un rústico con algún vago destello, pero juro que soy un mago al cual la prematura fatiga muscular le impide demostrar.
4- ¿Cuál de tus compañeros de equipo debió haberse dedicado al fútbol a nivel profesional?
Nachito Milans. Tiene todo lo de un futbolista, desde el peinado hasta la foto de perfil de Whatsapp. Lo único que no tiene es el talento, pero esto último es algo irrelevante.
5- ¿Cuál de tus compañeros de equipo debería directamente dedicarse a otra cosa?
Creo que Gastón Nieves, alias «Ranilla». Además de no tener talento, no tiene porte de futbolista. Creo que ésta última carencia hasta le impediría ser profesional aunque fuera un crack con la pelota.
6- ¿Un tema que represente al equipo?
Ninguna canción lo representa tan explícitamente como «Desprolijidad», y ya aprovecho este espacio para reiterar que yo no compuse esa canción. Me han puesto en contra al equipo con este tema. Esa canción la hizo Rod Stewart. Nunca la integró en ninguno de sus discos, pero es de él, lo juro. Yo solo la reversioné porque me pareció graciosa.
Link para escuchar «Desprolijidad»: https://goo.gl/3HLdDx
7- ¿Al ritmo de canción juega Zapicán?
Te respondería de la misma manera que en la anterior pregunta, pero para no terminar expulsado del equipo, diría que jugamos al ritmo de “Un amigo es uuuna luz, brillando en la oscuuuridad” y todos contentos.
8- ¿Además del fútbol, tienes algún otro hobbie o deporte que practiques?
Deporte solo practico el fútbol y hobbies tengo varios, pero al que le dedico más tiempo es a la música.
9- ¿Qué jugador profesional te gustaría ver en tu equipo?
No es un profesional formalmente hablando, pero es un clase A, un profesional que no ejerce. Hablo de Nicolás Navatta, el jugador más ausente en la historia de Zapicán, por eso digo que me gustaría verlo jugar en mi equipo, porque no va nunca.
Rod Stewart le dedicó una canción que tampoco salió a la luz, así que no se sorprendan si en cualquier momento aparece una versión de éste tema en la web del club.
10- ¿Un periodista?
El tío Mariano, sin lugar a dudas. Hace unos meses escribía una columna periodística en nuestra página de Facebook que se llamaba “El ojo clínico”, en el cual hacía una breve descripción del desempeño de cada jugador en el partido.
Lo menos objetivo que alguna vez he visto. Dabas fiebre y nunca bajabas de un: “Muy buen partido”.
En esa misma columna, remarcaba al mejor jugador del partido con la chapa de “LA ESTRELLA”. Cómo sería… que una vez LA ESTRELLA fue Fedegol (Federico Real).
11- ¿Con quién te entiendes de memoria?
Con El “Negro” Matías González, nuestro galgo por la banda derecha.
No estoy seguro de que sea un entendimiento recíproco, pero yo sí lo entiendo a él de memoria.
Es una ley física, cada vez que él agarre la pelota, no se la pidan, el solo la va a largar cuando logre ver una línea de cal.
12- ¿Tu peor recuerdo en una cancha de fútbol?
Final contra Kypros. A los cinco minutos de juego, un inofensivo saque de arco para ellos, la pelota queda larga y llega a nuestro arco pasándole por arriba a nuestro arquero, que en ese momento era Gonzalo Velazquez a quien obviamente nunca lo cargamos de culpa.
El resultado… campeonato para Kypros. Velazquez desde ese día hasta hoy ha atajado solo dos partidos más (porque el arquero titular llegó ambas veces con sangre en el alcohol). Pero reitero, nunca le hicimos sentir culpable.
13-¿Un Boliche?
Sin dudas El Rancho. Increíblemente hay varios del equipo que si no concurren a ese boliche los viernes por la noche, los sábados de mañana no se afirman en la cancha porque las piernas no les van.
Una lástima que esté por cerrar… Va a ser complicado para ellos acostumbrarse a jugar con un buen descanso previo.
14- ¿Dónde festeja Zapicán los logros deportivos?
En Durazno nos juntamos por lo general en la casa del ex DT Nicolás «Virrey» Bruno, y en Montevideo varía el lugar, pero lo que es sabido, es que se termina en cualquier boliche.
15- ¿Por qué jugar con amigos?
Desde mi punto de vista, es preferible compartir una derrota con amigos, que una victoria con extraños.
¡Muchas gracias por tu tiempo Franco!